Entrevista a María Castillo, fundadora y directora de MBT Espacio Escénico

Soy Leo (zodíaco) cumplo los años el 18 de Agosto.

Nacida en Palma de Mallorca, pero criada en Ibiza y Formentera. Tengo mi corazón dividido entre estas tres islas. Adoro Madrid, el contraste entre las islas y la capital es mi modo perfecto de saborear y disfrutar la vida.

Los inicios de MBT Espacio Escénico no fueron fáciles. La escuela de Interpretación y de Formación de Actores la inicié sola, le di la oportunidad a una compañera del gremio para levantarla entre las dos, pero no quiso arriesgarse… hay que dejar de lado otros trabajos para levantar este y ella no estaba por la labor. Me costó sudor y lágrimas. Los 2 primeros años fueron muy duros, pero el proyecto fue creciendo a poco a poco con mucho amor e ilusión. Tras diez años de esfuerzo, somos una escuela consolidada y hay varias personas (profesores) que ya forman parte integral de MBT Espacio Escénico apoyando este bonito proyecto. Estamos en Madrid, con precios similares a otras escuelas, donde ofrecemos una formación muy personalizada y completa. En Fuenlabrada colaboramos con la asociación La Avanzada, permitiendo que por un cuota de solo 25€ cualquier persona pueda acceder a nuestra escuela y disfrutar del teatro. 

Cursé la carrera de Interpretación en Escena y Audiovisual. Adicionalmente me formé en Dirección de Escena, como coach de actores y en 2019  me estrené como Directora de Cine. Mi primera opera prima, el cortometraje profesional «Between» que protagoniza Beatriz Rico y que ya ha acumulado grandes premios.

Desde pequeña he tenido muy claro que quería ser actriz. Cuando tenía alrededor de 5 años vi en la TV a Concha Velasco cantando MAMÁ QUIERO SER ARTISTA y al terminar les decía a mis familiares que yo también. Puedes echar un vistazo a nuestra web https://mbtespacioescenico.es/profesores/maria-castillo/ y leer algo más sobre mi.

En nuestra escuela hacemos cursos de formación continuada o intensivos de un mes (módulos específicos) y siempre trabajamos con grupos reducidos. Evitamos intensivos de 2 días o de 1 o de 4, porque consideramos que es un saca dinero («un médico no se forma en una semana»). También evitamos que impartan cursos directores de casting. Desde nuestro punto de vista, el director de casting no es un profesor, ni sabe dirigir actores, eso también es una carrera. Todos los docentes de MBT Espacio Escénico somos actores y directores en activo, ya sea director de cine o tv o de teatro. Cada uno está especializado en su materia.

Pregunta 1: ¿Qué es lo que más valoráis del teatro en MBT Espacio Escénico? ¿Hay alguna cosa que os resulte difícil?

Hay que trabajar todos los estilos de teatro y sus vanguardias. Por ejemplo, el teatro en verso, Siglo de Oro, es uno de los que más esfuerzo requiere porque a los alumnos se les hace más denso y cuesta arriba. Con lo que hay que motivarles y hacerles ver que es importante para su formación.  Para teatro comercial ya tendrán tiempo cuando les salga trabajo… La importancia del teatro son las tablas que uno adquiere, se vive, se disfruta y se sufre en vivo y en directo. Hay que estar preparado para improvisar en caso necesario con total naturalidad, cuando surge un error o un bloqueo durante la función. 

Pregunta 2: ¿Qué métodos de enseñanza preferís utilizar para enseñar teatro y por qué?

Yo soy adicta a William Layton y Sanfor Meisner.  Hago fusión de las dos técnicas. Pero también trabajamos Chéjov, y Método entre otras técnicas. 

William Layton arranca con unas improvisaciones muy rudimentarias, Pero que te embarcan en el mundo de la interpretación activando todos tus sentidos, y Sanfor Meisner te hace vivir en el aquí y ahora, viviendo momento a momento. Buscamos cosas que nos identifiquen con el personaje para hacerlas nuestras y por último trabajamos desde el personaje. Podría extenderme hablando de esto, pero estaríamos horas jajajajaja.

Pregunta 3: ¿Qué emoción resulta más difícil de enseñar? ¿Cómo os enfocáis para enseñar las emociones difíciles?

Emociones difíciles  hay muchas ya que cada alumno es un mundo y tiene sus propios bloqueos, pero una de las emociones más complicadas es el dolor real, el que te provoca desgarro (una muerte de tu bebé, tu niño, el amor de tu vida etc…)

Nosotros trabajamos mucho con imágenes, con la respiración y con lo sensorial para hacerles llegar a la emoción y siempre hay que crear unos antecedentes hasta el momento del conflicto.


Pregunta 4: ¿Qué diferencias encontráis en vuestros alumnos desde que comienzan el curso hasta que finalizan? ¿Qué se potencia en ellos?

La diferencia entre alumnos es muy distal. Hay alumnos que vienen con muchos tabúes condicionados por la sociedad actual, otros que tienen problemas a la hora de utilizar la voz (la dicción, vocalización, pronunciación). Otros son tablas de madera rígidas con las que cuesta trabajar el cuerpo; la relajación activa, caracterización de movimientos para los personajes, expresión facial etc… Otros que no se abren a las emociones, han puesto un muro y es muy difícil destruirlo. Para nosotros en muchos casos es agotador, pero para eso estamos para ayudar y guiar al alumno. Intentamos potenciar al 100 x 100 sus habilidades, a activar la escucha que estén aquí y ahora,  y les ayudamos a descubrir facetas de su vida y habilidades que jamás hubieran imaginado. Es maravilloso ver su evolución, en especial cuando finalizan su formación con nosotros.

Otros artículos

Más allá de las palabras

Soy Óscar Reyes

EL CINE por Daniel Cabrero

Conociendo a Juanra Fernández

Comenzando a caminar

La emoción deconstruida

Historia del cine en MBT

MBT Espacio Escénico. Mi experiencia

Nuestra Directora y Profesora María Castillo entrevistada en FN Radio